Fotografía
Cómo fotografiar fuegos artificiales
Consejos de expertos para crear fotos de fuegos artificiales tan impresionantes como verlos en directo


Fotografía
Consejos de expertos para crear fotos de fuegos artificiales tan impresionantes como verlos en directo


Esta guía está escrita por Dan Mold, un fotógrafo y autor premiado afincado en Cambridgeshire, con más de 13 años de experiencia en fotoperiodismo. Dan también es un experto certificado en Photoshop por Adobe, así que puedes confiar en sus consejos para sacar el máximo partido a tus imágenes.
Un espectáculo de fuegos artificiales puede resultar totalmente mágico, y para muchos es la excusa perfecta para coger la cámara e intentar capturar el momento. Pero ¿cómo puedes crear imágenes que sean tan impresionantes como verlos en directo? Aunque las cámaras de los smartphones mejoran cada año, los fuegos artificiales siguen siendo un caso en el que una cámara DSLR o sin espejo dedicada ofrece los mejores resultados. Aquí tienes mis principales consejos para capturar fotos preciosas de fuegos artificiales.
Unsplash
Cuando la luz baja al anochecer, necesitas extender el tiempo de exposición para dejar entrar más luz y conseguir una imagen bien expuesta. También debes alargarlo para darte suficiente margen y captar el destello justo cuando los fuegos artificiales explotan en el aire.
Abre el modo Manual o Prioridad de obturación de tu cámara y ajusta la velocidad de obturación a alrededor de medio segundo; así tendrás más posibilidades de capturar los fuegos artificiales con todos sus colores brillantes en el momento en que estallan.
Unsplash
Una velocidad de obturación larga te dará más tiempo para capturar los fuegos artificiales en el cielo, pero también hará que cualquier movimiento de tus manos se transfiera a la imagen en forma de trepidación.
La solución es montar tu cámara en un trípode para estabilizarla y fijar la composición. Así sacarás tus manos de la ecuación y conseguirás fotos más nítidas. Solo asegúrate de encuadrar la zona donde aparecerán los fuegos artificiales. Prueba a fotografiar con un objetivo gran angular para incluir parte del entorno y darle contexto a la escena. También puedes incorporar a las personas del público y sus reacciones.
Unsplash
Cuando dispares con un trípode, lo mejor es desactivar cualquier sistema de estabilización de imagen (IS), ya sea la estabilización óptica del objetivo o la estabilización integrada en el cuerpo de la cámara (IBIS). Estos sistemas funcionan muy bien para corregir el movimiento cuando sujetas la cámara a pulso, pero cuando está montada en un trípode los sistemas IS pueden intentar corregir movimientos que en realidad no existen, lo que provoca imágenes borrosas.
Por eso es mejor desactivarlos cuando trabajes con un trípode. También conviene activar el temporizador de dos segundos de tu cámara para evitar que el gesto de pulsar el botón de disparo haga vibrar la cámara al empezar la exposición.
Unsplash
Prefiero fotografiar fuegos artificiales en modo Manual (M del dial) porque el sistema de medición de la cámara puede confundirse fácilmente con el destello brillante que producen al explotar. Como también son muy luminosos, suelo ajustar el ISO al valor base (ISO 100 en la mayoría de cámaras), lo que mantiene el sensor en su nivel más bajo de sensibilidad.
Cuando disparo con trípode, también alargo la velocidad de obturación, normalmente a medio segundo, lo que te da tiempo suficiente para capturar las chispas y las explosiones de colores si lo sincronizas bien.
Empieza ajustando el diafragma a f/11 y, después de hacer algunas fotos de prueba, revisa las imágenes en la pantalla LCD trasera de tu cámara: si están demasiado claras, cierra el diafragma a un valor más alto, como f/16; y si están oscuras, ábrelo a un valor como f/8 y repite hasta que la exposición quede perfecta.
Unsplash
Lo ideal es prepararte con antelación para no ir con prisas cuando empiece el espectáculo. Ponte en contacto con los organizadores del evento para saber desde dónde se lanzarán los fuegos artificiales y así valorar cuál podría ser un buen lugar para ti.
En el pasado he fotografiado fuegos artificiales desde lo alto de torres de iglesias, con vistas panorámicas de la ciudad, y también junto a lagos que ofrecían reflejos increíbles. Algunos de estos puntos de vista son muy populares y suelen llenarse bastante, sobre todo en ciudades grandes, así que quizá tengas que colocar tu cámara y tu trípode con tiempo para asegurarte el mejor sitio.
Unsplash
Asegúrate de tenerlo todo preparado y enfocado antes de que empiece el espectáculo de fuegos artificiales: intentar enfocar fuegos artificiales en movimiento rápido justo antes de que estallen suele dar malos resultados. Lo mejor es disparar un poco más abierto para incluir algunos elementos en primer plano y aportar contexto. Si es posible, enfoca el paisaje; quizá haya alguna luz que puedas usar para ayudarte a enfocar en entornos poco iluminados.
Las ruedas pirotécnicas suelen utilizarse como acto previo a los fuegos artificiales, así que te ofrecerán una fuente de luz constante para enfocar antes de que empiece el espectáculo. Si el sistema de enfoque automático de tu cámara no logra fijarlo, cambia al enfoque manual y ajústalo tú mismo.
Unsplash
Cuando fotografíes un espectáculo de fuegos artificiales, puedes probar el método del cartón. Consiste en ajustar una velocidad de obturación muy larga, por ejemplo alrededor de 30 segundos, para darte tiempo suficiente a capturar varios estallidos en una sola exposición. El problema es que no quieres que la cámara registre la escena completa durante tanto tiempo, porque los detalles terminarían apareciendo borrosos o sobreexpuestos.
En su lugar, sujeta suavemente un cartón negro delante del objetivo y empieza la exposición. Cuando estalle un fuego artificial, retira el cartón un momento para que el sensor lo capture y vuelve a colocarlo después. Repite este proceso cada vez que explote uno y obtendrás una foto bien expuesta con varios estallidos nítidos.
Unsplash
Si quieres tener más control sobre los fuegos artificiales en tu composición, puede ser mejor fotografiarlos por separado y combinar las mejores tomas en un programa de edición como Photoshop.
Para hacerlo, abre dos fotos de fuegos artificiales en Photoshop y pulsa Ctrl/Cmd+A para seleccionar una de ellas, Ctrl/Cmd+C para copiarla y Ctrl/Cmd+W para cerrarla. Luego, en tu otra foto de fuegos artificiales, pulsa Ctrl/Cmd+V para pegarla. Ve al panel de capas (Ventana>Capas) y cambia el modo de fusión de Normal a Aclarar o Trama para ver las dos imágenes combinadas. Puedes repetir este paso tantas veces como fuegos artificiales quieras añadir a tu escena.