Fotografía

¿Qué es la hora dorada y cómo puede transformar tu fotografía de viaje?

Captura personas y lugares en su mejor momento con nuestra guía sobre la hora favorita de cualquier fotógrafo

Travel photographer Bella Falk on safari in Laikipia, Kenya
Travel photographer Bella Falk on safari in Laikipia, Kenya

Si alguna vez has sacado tu móvil para fotografiar una puesta de sol gloriosa, o te has hecho un selfi favorecedor con la luz cálida de la tarde, quizá te hayas dejado hechizar por la hora dorada sin siquiera darte cuenta.

La hora dorada, también conocida como hora mágica, es ese momento justo después del amanecer o antes del atardecer en el que el sol está cerca del horizonte y lo baña todo con un brillo dorado y meloso. Desaparecen el resplandor intenso y las sombras duras del pleno día, sustituidos por una luz suave y unos tonos cálidos que hacen que todo parezca sacado de una película.

La luz de la hora dorada es la favorita de muchos fotógrafos porque favorece absolutamente todo. Suaviza los rasgos, añade forma y textura al paisaje, y hace que los colores cobren vida. En fotografía de viajes puede convertir una playa sin rasgos distintivos o un paisaje urbano gris en una escena rica y romántica, y el ángulo bajo del sol también te permite jugar con siluetas, destellos o sombras alargadas.

Y a diferencia de otros elementos en fotografía, no necesitas una cámara profesional para capturarla. Con solo tu móvil y unos cuantos trucos, puedes hacer fotos en la hora dorada que no desentonarían en una revista de viajes.

Entonces, ¿a qué hora es la hora dorada? La hora exacta cambia cada día y depende del tiempo y de dónde estés, pero, básicamente, es la primera hora después de que salga el sol y la última antes de que se ponga. Consulta tu aplicación del tiempo, pon una alarma temprano o retrasa un poco la cena y, si el pronóstico anuncia sol, ya lo tienes todo para aprovecharla.

Children in the sea in Tamarindo, Costa Rica, at Golden Hour

Foto: Bella Falk

Planifica con antelación

La hora dorada no espera a nadie. Tienes unos 60 minutos de luz perfecta que puede cambiar o desaparecer en cualquier momento, así que es esencial planificar o te la perderás. Aplicaciones como PhotoTime o Golden Hour One no solo te indican la hora y la previsión meteorológica de la hora dorada en tu ubicación, sino que también te muestran la posición y el ángulo del sol para que puedas decidir exactamente dónde colocarte. Explora el lugar con antelación: no querrás andar buscando un buen punto de vista o aparcando el coche justo cuando el cielo empieza a arder. Llega antes, encuentra tu sitio y espera a que empiece el espectáculo.

Travel photographer Bella Falk at Golden Hour in Lipno nad Vltavou, Czechia

Foto: Bella Falk

Selfis y retratos en la hora dorada

Fotografiar a alguien en pleno día soleado puede ser poco favorecedor por el brillo duro. Pero la luz de la hora dorada es magia para los retratos: la iluminación cálida y en ángulo reduce el contraste fuerte, unifica el tono de piel y disimula los ojos cansados mejor que cualquier corrector.

Para conseguir los mejores selfis, sobre todo si viajas solo y haces las fotos tú mismo, mira hacia el sol y deja que la luz acaricie tus pómulos y cree un brillo intenso en tus ojos. O coloca el sol detrás de tu sujeto para bañarlo con un contraluz dorado que ilumine su cabello.

Para los mejores ajustes de retrato en la hora dorada, usa el modo Retrato de tu móvil para lograr ese fondo desenfocado y luego toca para enfocar los ojos. Si la persona está a contraluz con el sol detrás, puede aparecer demasiado oscura: toca y mantén el dedo sobre la pantalla y deslízalo hacia arriba para aclarar.

A lake in Richmond Park photographed at Golden Hour

Foto: Bella Falk

Busca reflejos

La luz de la hora dorada ya es preciosa, pero si añades agua, el efecto se multiplica. Los lagos, piscinas o incluso los charcos se convierten en espejos que potencian tus fotos. Aprovéchala al máximo buscando reflejos del cielo, los árboles, las personas o los edificios, y prueba a colocarte muy cerca del agua y a baja altura para obtener una perspectiva diferente. En los días calmados, puedes lograr una simetría perfecta: coloca el horizonte justo en el centro para crear un efecto de espejo, o acércate más y fotografía solo el reflejo para lograr una ilusión óptica artística.

A rocky coastline in Malta at Golden Hour

Foto: Bella Falk

Incluye siluetas en tus fotos de playa

¿En cuántas vacaciones te has encontrado en una playa orientada al oeste, admirando un cielo encendido mientras el sol se hunde en el mar? Pero para que tus fotos del atardecer sean especiales, no te limites a fotografiar el mar vacío. Intenta incluir algún elemento en primer plano que aporte contexto, como la silueta de una persona, una palmera o una embarcación.

Toca la pantalla para enfocar el cielo brillante y tu sujeto se oscurecerá automáticamente. Para lograr un efecto más dramático, dispara desde un ángulo bajo para que la forma del primer plano rompa el horizonte. Recuerda que no será cosa de una sola toma: el cielo cambia minuto a minuto, así que prueba con distintos sujetos o composiciones para ver qué funciona mejor para ti.

A tree's shadow photographed at Golden Hour in Richmond Park, London

Foto: Bella Falk

Juega con las sombras alargadas para añadir dramatismo

A medida que el sol desciende, las sombras se estiran y puedes aprovecharlo para crear fotos llenas de imaginación. Una persona puede convertirse en una figura sombreada del doble de su altura; una valla, un árbol o el mobiliario urbano pueden dibujar patrones gráficos en el suelo. Fotografía directamente en dirección a la sombra para aportar profundidad, o desde arriba para crear geometrías llamativas. También puedes convertir la imagen a blanco y negro para hacer de los contrastes entre luces y sombras una composición artística.

Golden Hour in London's Richmond Park

Foto: Bella Falk

Atrapa la escarcha y la niebla al amanecer

En invierno, o en climas fríos, la hora dorada de la mañana tiene una magia diferente. Cuando la primera luz empieza a calentar el día, la escarcha cubre las hojas con una capa azucarada y los cristales de hielo brillan. La niebla baja crea un filtro suave, y la luz cálida atraviesa el frío azulado. Pero estos efectos desaparecen rápido a medida que el sol sube, así que tendrás que moverte deprisa. Abrígate bien y sal antes de que el sol asome por el horizonte. Busca niebla a contraluz, hielo reluciente o los primeros destellos que iluminan la nieve. Toca la pantalla para enfocar las zonas iluminadas y baja manualmente el brillo para evitar quemar los blancos helados.

Golden Hour in Samana, Dominican Republic

Foto: Bella Falk

Evita las multitudes saliendo temprano

Otra ventaja de la hora dorada al amanecer, sobre todo en verano, es que podrás disfrutar del lugar casi a solas. Si te levantas antes del amanecer, lo más probable es que la mayoría de los demás viajeros sigan durmiendo. Las calles están tranquilas, las playas aparecen limpias tras la marea y hasta los monumentos más famosos estarán vacíos.

Esa calma se refleja en tus fotos. Podrás centrar tus encuadres, disparar en gran angular y tomarte tu tiempo sin esquivar turistas. Además, hay algo mágico y apacible en ser la única persona despierta para ver cómo el mundo empieza a iluminarse poco a poco.

A hiker in the hills in Volcan Santa Maria, Guatemala, at Golden Hour

Foto: Bella Falk

Usa el sol bajo para lograr efectos creativos

Con el sol en un ángulo bajo tienes un montón de oportunidades para jugar con la luz y ponerte creativo. El contraluz de contorno, ese halo suave que perfila a tu sujeto, aparece cuando el sol está justo detrás. Es ideal para animales peludos o para iluminar el pelo (o cualquier textura). Disparar de cara al sol puede crear un ambiente onírico y etéreo, sobre todo si tu sujeto está a contraluz o hay niebla o polvo en el aire. También puedes probar con los destellos de sol: colócate de manera que el sol asome parcialmente detrás de un edificio, un árbol o una persona, y usa el modo ráfaga o Live Photos para captar el destello perfecto.

London's skyline at Golden Hour

Foto: Bella Falk

Espera al resplandor final

Es sorprendente ver cuánta gente recoge y se marcha en cuanto el sol desaparece por el horizonte. Pero quédate un poco más, porque el espectáculo aún no ha terminado: algunos de los mejores momentos para fotografiar la hora dorada llegan durante el resplandor final. El cielo sigue cambiando y, con un poco de suerte, puede que aparezca un último estallido de color cuando el sol moribundo ilumina las nubes desde abajo. Aquí comienza la llamada hora azul, cuando se encienden las luces de la ciudad pero el cielo aún conserva un tono índigo. Prueba a usar el modo Noche de tu móvil para capturar la escena, o utiliza el modo Live para disparar una ráfaga y luego elige la opción de larga exposición para convertir las luces de los coches en estelas.

A lighthouse in Nova Scotia, Canada, photographed at Golden Hour

Foto: Bella Falk

Edita tus fotos

Incluso las fotos de la hora dorada se benefician de un pequeño retoque. Usa el editor integrado de tu móvil para recortar distracciones, nivelar el horizonte y ajustar la exposición. Si tienes un móvil pro que dispara en RAW, activar esta opción te permitirá editar sin perder calidad de imagen. Sube un poco la calidez para resaltar ese brillo dorado, o incrementa los negros para intensificar las siluetas, pero evita pasarte. Un cielo sobresaturado hará que tu atardecer parezca artificial y poco natural. En su lugar, apuesta por ediciones que realcen lo que ya estaba ahí y corrijan pequeñas imperfecciones para que la escena luzca lo mejor posible.